Falta analizar la mitad de la segunda parte de la fosa clandestina de Las Agujas: Fiscalía
Por el momento, han sido localizadas 270 bolsas con restos humanos en el predio en Zapopan
Este jueves la vicefiscal especializada en Personas Desaparecidas, Blanca Trujillo, informó que todavía falta analizar al menos la mitad del terreno de Las Agujas, en Zapopan, que ha sido identificada como fosa clandestina.
Afirmó, ya se concluyó el análisis de la parte interna del predio, y ahora se está trabajando en la parte exterior del mismo, el cual lleva un avance del 50% en su procesamiento.
«Si solamente hubiese sido el procesamiento del interior, ese procesamiento ya hubiese concluido hace mucho, pero como para nosotros es muy importante ser exhaustivo. Y al estar trabajando en la parte de afuera, en la parte de afuera, el terreno es muy amplio, entonces se dividió por franjas. Entonces yo creo que de la parte del exterior iremos a un 50% de avance, es decir, todavía nos falta 50% del terreno dividido por franjas», señaló la vicefiscal.
También indicó que, las 270 bolsas con restos humanos que se han extraído de esta zona corresponden a ambas partes del predio y, hasta el momento, se mantiene la cifra de víctimas en 56, aunque, reiteró que la cifra estará aumentando conforme se sigan analizando los bultos hallados recientemente.
Trujillo añadió que se estará trabajando con el banco de datos forenses para ir identificando a las víctimas que aún restan por identificar.
Respecto del panteón de San Sebastianito, de Tlaquepaque, señaló que aún no se tiene una cifra fija de víctimas recuperadas y que continúan las indagatorias en torno a las dos líneas de investigación: que sea una posible fosa clandestina o un punto de inhumación clandestina.
«Continúan abiertas ambas investigaciones en los dos sentidos, es decir, sí hay cuerpos que fueron ya recuperados a través de los trabajos periciales, cuyas características sí nos hacen presumir que fueron inhumaciones clandestinas, pero también está abierta la investigación por el uso adecuado de protocolos y el manejo de restos inhumados legalmente en las diferentes criptas, y que pudieran haber sido cambiados de lugar sin respetar las normas sanitarias», manifestó la vicefiscal en rueda de prensa de seguridad semanal.
En ambos casos, reiteró, se trabaja no solo en la identificación de los restos, sino también en los procesos de responsabilidad penal que involucren los delitos que correspondan.