Nacional

Ocurren 2.4 violaciones cada hora en México

En el primer semestre del año, al menos 10 mil 457 mujeres y niñas han sido víctimas de violación simple o equiparada en México, un promedio de 58 al día y 2.4 cada hora, refieren cifras oficiales. Además, marzo fue el mes más violento para ellas, pues se disparó el número de víctimas de abuso, acoso, hostigamiento sexual y violación.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), se han abierto 7 mil 436 carpetas de investigación por violación simple y 3 mil 21 por violación equiparada.

La entidad con más delitos es el Estado de México, con mil 515, seguido por la Ciudad de México, con mil 101; Nuevo León, con 654; Guanajuato, con 503, e Hidalgo, con 469.

El informe de Incidencia delictiva del fuero común documentó un incremento en todos los delitos contra la libertad y la seguridad sexual en el mes de marzo, que cerró con 3 mil 141 carpetas por abuso sexual, mil 132 por acoso sexual, 301 por hostigamiento sexual y mil 133 por otros delitos que atentan contra mujeres.

A nivel nacional se acumulan 16 mil 761 carpetas de investigación por abuso sexual, 5 mil 934 por acoso sexual, mil 534 por hostigamiento sexual y 6 mil 381 por otros delitos de este tipo, mientras que el informe de violencia contra las mujeres registra miles de llamadas más en lo que va de 2025.

Al respecto, María Elena Esparza Guevara, fundadora y presidenta de Ola Violeta, A.C., subrayó que el Estado tiene la obligación de proveer servicios de acompañamiento con perspectiva de género a las víctimas, así como de contar con líneas de auxilio disponibles y hacer campañas para difundirlas. Por ejemplo, en la Ciudad de México es el *765.

Al afirmar que muchas veces la propia víctima tiene miedo y culpa, especialmente si la agresión pasó hace mucho tiempo, dijo que esto complica el proceso de acceso a la justicia porque es algo que les cuesta mucho verbalizar y enfrentar al convertirse en un trauma.