Nacional

Embarazo adolescente, costoso para el país

El costo económico total actualizado del embarazo en adolescentes y la maternidad temprana en México es de 76 mil 340 millones de pesos al año, lo que representa 0.32% del PIB, señala un informe publicado por el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

México es el país de América Latina y el Caribe con el mayor gasto total en salud asociado al embarazo en adolescentes, alcanzando 305.9 millones de dólares (mdd), seguido por Argentina (200.5 mdd) y Ecuador (77.2 mdd).

Además, es el país de la región con la mayor pérdida fiscal debido a la maternidad temprana, con 585.6 mdd, seguido de Panamá (79 mdd) y Perú (73 mdd). Los costos totales combinados sobre el Estado alcanzan cifras superiores a 891 mdd, que lo coloca como el país con mayor carga económica por embarazos de adolescentes.

Este costo equivale a construir y equipar 21 hospitales generales, edificar 9 mil 600 escuelas al año o pagar el presupuesto anual de instituciones públicas de educación superior como UNAM, IPN, la Universidad Autónoma Metropolitana y el Colegio de México.

El informe El precio de la desigualdad: consecuencias socio-económicas del embarazo en adolescentes y la maternidad temprana en América Latina y el Caribe destaca que el costo total en 15 países de la región se estima en 15 mil 300 mdd al año o, en promedio, 1% del Producto Interno Bruto (PIB).