Mundo

Manifestantes en Israel expresan su frustración por la guerra en Gaza con protestas a nivel nacional

La policía israelí realizó docenas de arrestos el domingo cuando decenas de miles de manifestantes que exigen un acuerdo para liberar a los rehenes en Gaza intentaban paralizar el país en una de las protestas más grandes y violentos en 22 meses de guerra.

Grupos que representan a familias de rehenes organizaron las protestas y dieron una estimación aún mayor de asistentes, a medida que crece la frustración en Israel por los planes de una nueva ofensiva militar en algunas de las áreas más pobladas de Gaza. Muchos israelíes temen que eso pueda poner en mayor peligro a los rehenes restantes. Se cree que 20 de los 50 que permanecen están vivos.

“No ganamos una guerra sobre los cuerpos de los rehenes”, corearon los manifestantes. Incluso algunos exjefes del ejército e inteligencia israelíes ahora piden un acuerdo para poner fin a los combates.

Los manifestantes se congregaron en decenas de lugares, incluso fuera de las residencias de algunos políticos, cuarteles militares y en las principales carreteras. Bloquearon carriles y encendieron hogueras. Algunos restaurantes y teatros cerraron en solidaridad. La policía informó del arresto de 38 personas.

“La única manera de traerlos de vuelta es a través de un acuerdo, todo de una vez, sin juegos”, dijo la exrehén Arbel Yehoud en una protesta en Tel Aviv. Su novio Ariel Cunio sigue retenido por Hamás.

Un manifestante llevaba una foto de un niño palestino desnutrido de Gaza. Tales imágenes eran inusuales en las protestas israelíes, pero ahora aparecen con más frecuencia a medida que crece la indignación por las condiciones de los civiles palestinos después de más de 250 muertes relacionadas con la desnutrición.

Netanyahu se opone a cualquier acuerdo que deje a Hamás en el poder
El fin de la guerra no parece cercano. El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu está equilibrando presiones contrapuestas, incluyendo la posibilidad de una rebelión dentro de su coalición.

“Aquellos que hoy piden el fin de la guerra sin derrotar a Hamás no sólo están reforzando la posición de Hamás y retrasando la liberación de nuestros rehenes, sino que también están asegurando que los horrores del 7 de octubre se repitan”, dijo Netanyahu, haciendo referencia al ataque liderado por Hamás en 2023 que mató a unas 1,200 personas y desató la guerra.

La última vez que Israel acordó un alto el fuego que liberó rehenes a principios de este año, miembros de ultraderecha de su gabinete amenazaron con derrocar al gobierno de Netanyahu.

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich, calificó las protestas del domingo como “una campaña perjudicial que juega a favor de Hamás, entierra a los rehenes en los túneles e intenta que Israel se rinda ante sus enemigos y ponga en peligro su seguridad y su futuro”.

La nueva ofensiva requerirá la convocatoria de miles de reservistas, otra preocupación para muchos israelíes.

Fuerzas israelíes matan a otras 17 personas en busca de ayuda en Gaza
Hospitales y testigos en Gaza dijeron que las fuerzas israelíes mataron al menos a 17 solicitantes de ayuda el domingo, incluidos nueve que esperaban camiones de ayuda de la ONU cerca del corredor de Morag.

Hamza Asfour dijo que estaba justo al norte del corredor esperando un convoy cuando francotiradores israelíes dispararon, primero para dispersar a las multitudes, luego desde tanques a cientos de metros de distancia. Vio a dos personas con heridas de bala.

“Es tomar este riesgo o esperar y ver morir a mi familia de hambre”, lamentó.

La Fundación Humanitaria de Gaza, que gestiona los puntos de distribución respaldados por Israel y apoyados por Estados Unidos que se han convertido en la principal fuente de ayuda desde que se abrieron en mayo, aseguró que no hubo disparos “en o cerca” de sus sitios, que están ubicados en áreas controladas por militares.

Por el momento, el ejército de Israel no ha respondido a preguntas.

La guerra aérea y terrestre de Israel ha desplazado a la mayor parte de la población de Gaza y ha matado a más de 61.900 personas, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no especifica cuántos eran combatientes o civiles, pero afirma que alrededor de la mitad eran mujeres y niños.

Dos niños y cinco adultos murieron el domingo por causas relacionadas con la desnutrición, según el Ministerio, que es parte del gobierno dirigido por Hamás y está compuesto por profesionales médicos. La ONU y expertos independientes lo consideran la fuente más confiable sobre las bajas. Israel disputa sus cifras pero no ha proporcionado las propias.

Naciones Unidas ha advertido que los niveles de hambre y desnutrición en Gaza están en su punto más alto desde el inicio de la guerra. La mayoría de la ayuda ha sido bloqueada desde que Israel impuso un bloqueo total en marzo después de terminar un alto el fuego. Desde entonces, las entregas se han reanudado parcialmente, aunque las organizaciones de ayuda sostienen que el flujo está muy por debajo de lo necesario.

Temores sobre la próxima ofensiva militar
No está claro cuándo comenzará el ejército de Israel la nueva ofensiva en la abarrotada Ciudad de Gaza, Muwasi y lo que Netanyahu ha llamado los “campamentos centrales” de Gaza.

Este fin de semana, el organismo militar que coordina su ayuda humanitaria a Gaza, COGAT, señaló planes para evacuar por la fuerza a personas de zonas de combate hacia el sur de Gaza “para su protección”. Sin embargo, las zonas designadas como “seguras” también han sido bombardeadas durante la guerra.

Palestinos cansados de la guerra insistieron el domingo en que no se irán, argumentando que no hay “lugar seguro” en Gaza.

“No hay zonas humanitarias en absoluto”, dijo Raghda Abu Dhaher, quien agregó que ha sido desplazada 10 veces durante la guerra y ahora se refugia en una escuela en el oeste de Ciudad de Gaza.

Mohamed Ahmed también insistió en que no se irá al sur.

“Aquí hay bombardeos y allí hay bombardeos”, destacó.

Ataque aéreo a planta de energía en Yemen
Ataques aéreos israelíes impactaron la capital de Yemen el domingo, intensificando los ataques contra los rebeldes hutíes respaldados por Irán, quienes desde que comenzó la guerra en Gaza han lanzado misiles contra Israel y atacado barcos en el mar Rojo.

La televisora Al-Masirah, gestionada por los hutíes, reportó que los ataques estuvieron dirigidos a una planta de energía en el distrito sur de Sanhan, provocando un incendio y dejándola fuera de servicio. El ejército de Israel argumentó que los ataques fueron lanzados en respuesta a misiles y drones dirigidos a Israel.

Aunque algunos proyectiles han superado sus defensas antimisiles —notablemente durante su guerra de 12 días con Irán en junio— Israel ha interceptado la gran mayoría de los misiles lanzados desde Yemen. Su ejército dijo más tarde el domingo que había interceptado otro, y los hutíes afirmaron que habían apuntado al Aeropuerto Ben Gurion de Israel.