Los policías del Estado ganarán un mínimo de 25 mil pesos por mes
Este aumento salarial irá acompañado de un programa de respaldo para las familias de los servidores públicos
Tras reconocer que la labor de los policías en Jalisco significa arriesgar la vida, el Gobierno del Estado anunció un cambio de rumbo: a partir de este año, los elementos estatales de primera línea tendrán un sueldo mensual mínimo de 25 mil 714 pesos, lo cual los convertirá en los mejor pagados de México.
Este aumento irá acompañado de un programa de respaldo para sus familias. Porque cuidar a quien nos cuida, afirma el gobernador Pablo Lemus, “no solo es justo, es urgente”.
La estrategia se llama “Legado, Programa de Apoyo a Policías del Estado y sus Familias”. Y también contempla becas escolares para sus hijos, apoyos para vivienda, bonos de desempeño, transporte gratuito, capacitaciones, e incluso tarjetas de descuento en farmacias, restaurantes y tiendas.
“Para nosotros es gratificante que nuestra familia se sienta apoyada. Este programa sin duda mejorará nuestra calidad de vida”, dijo la oficial María Trinidad Ruiz Dávalos, de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado.
Según cifras oficiales, seis de cada 10 elementos operativos en Jalisco tienen entre 35 y 54 años, y el 85% de ellos son madres o padres, por lo que éstos consideraron que el plan puede marcar la diferencia entre salir adelante o seguir sobreviviendo “con lo justo”.
Además del incremento directo al salario, los policías recibirán doble bono de despensa por más de dos mil pesos, apoyo de 886 pesos para el transporte, un bono de tres mil 300 pesos por carrera policial, un estímulo de cinco mil pesos por aprobar las pruebas de control y confianza, becas universitarias y un apoyo escolar mensual de dos mil pesos para sus hijos.
La meta del Gobierno de Jalisco es cuidar a más de seis mil 156 agentes estatales y a sus familias. “La seguridad amerita que todos cerremos filas. Hoy las universidades, los empresarios, la sociedad en general junto con el Gobierno del Estado está cerrando filas por nuestros cuerpos de seguridad”, dijo el gobernador.
Para el académico Jorge Francisco Rocha Orozco, rector del Tec de Monterrey Campus Guadalajara, el programa no sólo mejorará las condiciones de los elementos, sino que construye confianza con la ciudadanía y fortalece a quienes nos cuidan.
En el respaldo a la educación con becas hubo alianzas con universidades como el ITESM, ITESO, UAG, UNIVA, UVM y la Universidad Panamericana, entre otras.
Finalmente, la capacitación permanente será impartida por la Universidad Policial de Jalisco, con diplomados y especialidades en derechos humanos, prevención, gobernanza y búsqueda de personas.
“Hay que dar el primer paso y hoy como sociedad estamos unidos. No tengo duda: vamos a recuperar la paz que tanto anhelamos en Jalisco”, concluyó el gobernador.
Otros apoyos para hijos de policías
-Acceso a productos de higiene menstrual y orientación para adolescentes.
-Entrega de útiles, mochilas y calzado escolar gratuitos.
-Tendrán asistencia en centros de atención infantil.
-Pasajes gratis del transporte público.
-Más oportunidades a personas en condición de pobreza.
-Apoyo económico a personas con discapacidad, cuidadoras y con enfermedades renales.
-Enseñanza y aprendizaje del idioma inglés.
-Becas para estudiar.
-Educación musical gratuita y de calidad.
-Alimentación más sana para niños vulnerables.
-Asistencia para las mujeres, tanto a embarazadas como lactantes.
-Tendrán capacitación en la Universidad de la Policía.
-Apoyos para construcción y ampliación de viviendas.
-Descuentos a sus familiares en puntos como comercios, restaurantes y cines.