Espectaculos

De cantar en la calle a conquistar el éxito

Uno de los máximos exponentes de la música romántica en latinoamérica

La mañana del miércoles primero de enero de 2025, nos despertamos con la triste noticia de la muerte, a los 82 años de edad, del famoso cantante Leopoldo Dante Tévez, mejor conocido como el gran Leo Dan, quien alcanzó la fama a nivel mundial por ser uno de los máximos exponentes de la música romántica en español, a partir de las décadas de los años 60 y 70.

Fue a los 11 años de edad fue cuando empezó a componer sus exitosas canciones. Su primera canción “Mary es mi Amor”, se la había compuesto a su primera novia, allá, en su natal Villa Atamisqui, una muy humilde comunidad ubicada al norte de Argentina.

Al cumplir los 20 años de edad, decide marcharse hasta la ciudad capital, Buenos Aires, llevando solamente consigo su inseparable guitarra y una libreta en donde había escrito todas sus canciones.

NO SE DIO POR VENCIDO
Sin darse por vencido, cantaba en restaurantes, en bares y hasta en las calles, para poder ganar algo de dinero para comer y subsistir.

Sin lugar a dudas, esa enorme sencillez y humildad que siempre le caracterizó, fue como se supo ganarse el cariño, la admiración y el respeto de millones de seguidores que tenía en el mundo de habla hispana. Pero lo más sorprendente, es que, a la distancia de casi poco más de 60 años, sean los jovencitos “veinteañeros”, quienes escuchan sus canciones en las diversas plataformas digitales.

Después de muchos años de lograr éxito tras éxito con sus canciones, es hasta 2019, cuando Leo Dan se presenta, por primera vez, en el majestuoso escenario del Auditorio Nacional, siendo acompañado por el Maestro Armando Manzanero y teniendo de invitado especial al gran Napoleón.

Las canciones del talentoso Leo Dan, jamás dejarán de escucharse, pues en todas las plataformas digitales de “streaming”, hasta el día de hoy, sus éxitos suman poco más de 64 millones de seguidores en todo el mundo.

SUS ÉXITOS:

Gracias a su tema “Celia”, Leo Dan llegó a la radio de Argentina, donde rápidamente se ganó el reconocimiento del público.
Con el tema “Cómo te extraño”, en 1964 alcanzó la fama del público de habla hispana.
-En 1969 lanzó otros grandes temas como “Qué tiene la niña” y “Te he prometido”.
En 1971 sus éxitos fueron “Mary es mi amor” y “Esa pared”.
En el 2018 resurgió al hacer un disco de duetos con artistas contemporáneos como Ricardo Montaner, Rubén Albarrán, Karina y Pedro Fernández, además de grupos como Los Auténticos Decadentes, Cañaveral de Humberto Pabón, Matisse y La Original Banda el Limón.