Nacional

Un alud de droga invade a los EU

Por vía terrestre, aérea, marítima y fluvial y en una época sin lluvias y con mares serenos, días soleados y noches apacibles, un alud de cocaína que avanzó del sur al norte de América quedó en evidencia de enero a marzo de 2024 con los frecuentes decomisos de cuantiosos cargamentos de drogas en Ecuador y Centroamérica para evitar su tráfico a México y Estados Unidos.

En contrabandos internacionales sujetos al nexo con cárteles mexicanos, en especial los De Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG), para entrar a México y pasar a EU, principal mercado mundial de consumo de drogas, la temporada exhibió un intenso operativo de los narcotraficantes al movilizar grandes cantidades de cocaína, almacenarlas, asegurarlas y reexportarlas a los centros de redistribución.

Aunque las mafias tampoco dependieron para sus operativos del clima y siempre traficaron narcóticos ilícitos en medio de lluvias, mares tempestuosos, días nublados y noches de tormenta, la actual estación facilitó sus incesantes maniobras.

“Seguimos teniendo un tsunami de cocaína llegando de Colombia, Venezuela y Ecuador. Y así como ingresa sale hacia México, EU, Guatemala. Es una inquietud mundial”, afirmó el abogado costarricense Gustavo Mata, ministro de Seguridad Pública de Costa Rica de 2015 a 2018 y exjerarca del Organismo de Investigación Judicial, policía técnica de este país.

“Costa Rica se ha convertido en un gran mercado de reexportación a Europa. Hay que luchar contra este monstruo: toneladas de cocaína entran a Costa Rica y toneladas salen. Es mentira que de Costa Rica no está saliendo ni un solo gramo”, dijo Mata.

Las confiscaciones de cocaína ejecutadas por el gobierno en Costa Rica cayeron de 38 mil 212 kilogramos en 2021 a 23 mil 174 en 2022 y a 15 mil 680 kilogramos en 2023.

La administración Chaves intentó defenderse del generalizado reproche de que Costa Rica se hundió en 2023 y 2024 en la más grave crisis de inseguridad, violencia y penetración criminal de su historia. La policía del gobierno costarricense logró dos grandes interceptaciones de cocaína en 2024: 2 mil 540 kilogramos en una lancha en el sur del océano Pacífico el 23 de febrero y 2 mil 500 kilogramos en aguas del mar Caribe el 7 de este mes.

De este caso, el viceministro de Seguridad Pública de Costa Rica, Manuel Jiménez, reveló que la droga “iba a ser traída a tierra para luego ser reexportada a Europa o EU”.

Guatemala se consolidó como flanco de intensa acción criminal. El ministro de Gobernación de Guatemala, Francisco Jiménez, confirmó el escenario de avalancha de cocaína y de respuestas oficiales, al explicar el jueves que mientras su país confiscó 2 mil 29 kilogramos de ese alcaloide de enero a marzo de 2023, en ese mismo periodo de 2024 ya incautó 5 mil 203 kilogramos. “Los logros de este año reflejan un incremento significativo”, agregó, en rueda de prensa.