Espectaculos

LETRAS REBUSCADAS. Mickey Mouse pierde derechos reservados; hay en producción 2 cintas de terror inspiradas en él

Cualquiera puede hacer uso de este universal icono sin reportarle a The Walt Disney Company ni requerirá de la venia ni la directriz de la empresa

Para la antropología moderna y también para la semiótica filosófica, los seres humanos somos animales racionales que, en nuestra representación y definición de la realidad, empleamos símbolos. El mundo tiene significado. Nunca lo enfrentamos en su desnudez fenoménica. Todo está previamente etiquetado conceptual, axial y semióticamente. Nos desplazamos imaginativa y racionalmente entre iconos.

Los primeros de ellos fueron, en nuestra temprana edad como especie inteligente, los denominados religiosos y conforme desacralizamos nuestro entorno cultural, aparecieron otros iconos o representaciones simbólicas más de tipo artístico secular: literarios, pictográficos y, más recientemente, fílmicos. Es decir, a la par de los dioses y de más hierofanías, aparecieron personajes igualmente arquetípicos no concebidos o revelados a los sacerdotes o chamanes de los cultos ancestrales, sino imaginados por los grandes entretenedores de las masas espectadoras como Hayao Miyazaki de Studio Ghibli, Stan Lee de Marvel y, el que deseamos destacar en esta ocasión, Walt Disney, de la Casa del Ratón, padre del icónico Mickey Mouse.

Seres de fantasía y animales antropomórficos como Hello Kitty, Snoopy, Garfield y el propio Mickey Mouse adornaron nuestras cunas, fueron nuestros amigos tempranos de juegos; con ellos crecimos y sus dibujos animados nos entretuvieron cuando recién aprendíamos a hablar. Es una verdad de Perogrullo decir que nuestra infantil conciencia, en buena medida, la troquelaron estos seres arquetípicos de la cultura de masas. Pues precisamente al ratón creado por Disney, las leyes lo han liberado de su cautiverio corporativo y ahora es de dominio público; cualquiera puede hacer uso de este universal icono sin reportarle derechos de autor a The Walt Disney Company ni tampoco requerirá de la venia ni la directriz de esta empresa, The House of Mouse, para hacer uso de dicho personaje.

Haciendo algo de historia, el también conocido en México como el Ratón Miguelito apareció junto con su pareja Minnie por primera vez en el corto “Steamboat Willie”, en 1928. Esta animación corta, muda y en blanco y negro es considerada como un hito cultural que marcó el despegue de su creador Walt Disney y de su universo de historias y personajes. Al expirar los derechos de autor que mantuvo Disney por casi 100 años sobre estas imágenes, ahora cualquier creativo, dibujante, caricaturista, cineasta, etc., pueden hacer uso de las versiones originales de Mickey y Minnie. No obstante, tal y como lo aclaró Disney, las versiones más modernas de estos dos ratones de animación siguen protegidas por derechos de propiedad intelectual. Los personajes e imágenes del corto pueden, con toda legalidad, ser reinterpretados, reutilizados, readaptados y reeditados.

Disney, como era de esperarse, se ha resistido a perder los derechos sobre sus propiedades intelectuales; en 1984, sus icónicos ratones estuvieron sujetos a entrar al dominio público; pero consiguió que el Congreso extendiera el plazo por 20 años; y logró una nueva prórroga por otros 20 años antes del 2004. La insistencia legal de Disney para mantener sus derechos sobre sus personajes hizo que la ley fuera bautizada coloquialmente como el Acta de Protección de Mickey Mouse. La estiraron cuatro décadas; pero no más.

Sin embargo, a pesar de todo, Disney mantiene a Mickey como su identificador y mascota corporativa, lo que establece restricciones y límites en el uso que se puede hacer de este personaje. De igual forma, no se puede crear mercancías ni productos similares a los que Disney vende. Esto implica que no se puedan fabricar y comercializar, legalmente, mercancías que lleven impresas a Mickey y Minnie cuyo parecido con algunas de Disney sea tal que puedan ser tomadas como originales.

No obstante, como ya ocurrió con Winnie The Pooh, que recientemente pasó al dominio público y al poco tiempo apareció una película de terror inspirada en el osito titulada “Blood and Honey” (Sangre y Miel), la cual, por cierto, recibió malas críticas y no le fue bien en taquilla; pues igual suerte correrá el Ratón Miguelito; han transcurrido escasos días desde que es del dominio público y ya están anunciadas, de momento, dos películas también de terror inspiradas en él. La primera, de la que ya se tiene un tráiler, llevará por título “Mickey’s Mouse Trap”, la dirige Jamie Bailey y en sus primeras imágenes promocionales aparece un humano con una máscara de Mickey cómicamente pequeña amenazando a un grupo de jóvenes en un salón recreativo. «Un lugar para divertirse. Un lugar para los amigos. Un lugar para cazar», dice un texto que aparece durante el tráiler. «El ratón está fuera».

La segunda película, dirigida por Steven La Morte, quien ya antes había dirigido una parodia de terror de El Grinch, personaje que todavía no es de dominio público, por lo que el filme llevó por nombre “The Mean One”. El logline de esta película aún sin título reza: «Un paseo nocturno en barco se convierte en una lucha desesperada por la supervivencia en la ciudad de Nueva York cuando un travieso ratón se convierte en una realidad monstruosa». Este fue subido por La Morte a su cuenta de Instagram.

Mickey tuvo sus inicios en el mundo de fantasía infantil concebido por su creador Walt Disney y trascendió su ámbito local convirtiéndose en un ícono de la cultura de masas; ahora que ya es de dominio público, el ratón de Disney seguramente reaparecerá en un sinfín de productos culturales como las dos películas antes mencionadas: ¿Qué nuevas versiones veremos de él? ¿Cómo los nuevos imaginarios colectivos culturales lo reinventarán, ensayando nuevas formas y posibilidades para él en una realidad postmoderna cada vez menos inocente, compleja y diversa?