Local

Artesanos proponen reemplazar los monitos de plástico por figuras artesanales en la rosca de reyes

Una vez pasada la fiebre de Navidad y Año Nuevo, la próxima festividad que motiva las reuniones de las familias mexicanas es el 6 de enero, día en que se celebra la llegada de los Reyes Magos con la tradicional rosca de reyes.

La rosca es una pieza tradicional en la panadería mexicana, cada 6 de enero las familias se reúnen para partirla y descubrir a quién le tocó el monito, esta pieza que simboliza al Niñito Dios y que se encarga de seleccionar a quién le toca llevar los tamales el Día de la Candelaria.

El monito de la rosca, es en la mayoría de los casos, una figura de plástico blanca con la forma de un niño. Algunas personas suelen conservarlo dentro de la cartera o la bolsa pues se dice que trae buena suerte y abundancia. Aunque hace muchos años, estas figuras eran elaboradas de porcelana, con el paso del tiempo se empezaron a popularizar los muñequitos de plástico debido a su practicidad.

En la actualidad existe una gran variedad de roscas de reyes en cuanto a estilos y precios, así también, existen diferentes tipos de muñequitos. Aunque los monitos de plástico siguen siendo los más comunes, en los últimos años ha incrementado la preferencia por roscas de reyes con figuras artesanales en su interior, estas figuras son por lo general de barro o cerámica.

Roscas con causa

Rosca con Causa es un proyecto que surgió hace tres años bajo la iniciativa de artesanos y personas dedicadas a la panadería en Jalisco con la finalidad de impulsar los muñequitos artesanales y disminuir el uso de plástico en las roscas. Pues además del beneficio ecológico, se le da difusión a los artesanos del Estado.

A diferencia de los monitos convencionales, los que son elaborados con técnicas artesanales pueden ser conservados con la certeza de que es una pieza única en todo el mundo, pues aunque se elaboren varios Niñito Dios o María, cada uno es pintado de manera individual y por manos jaliscienses.