Espectaculos

En Jalisco falta identificar a dos mil personas viviendo con VIH sin saberlo

El virus de inmunodeficiencia humana, VIH puede ser indetectable de mantener la adherencia a la terapia antirretroviral, se estima que ocho de cada diez personas que están bajo tratamiento no transmite el virus.

Sin embargo, uno de los retos es realizar la detección de manera oportuna, en Jalisco tres de cada diez personas son diagnosticadas con VIH de manera tardía, una situación difícil al presentar SIDA y enfermedades oportunistas como tuberculosis o una infección cerebral reconoce el director general de COESIDA Jalisco, Luis Alberto Ruiz.

“El problema es la detección tardía se está llegando tarde en algunos casos en el 40% a nivel nacional, en Jalisco desde el 2015 ha estado entre 30 y 35%”.

Aún falta identificar a dos mil personas viviendo con VIH sin saberlo, y en riesgo de transmitir el virus.

En la inauguración del Segundo Congreso Estatal de actualización de VIH Sida, indicó que la expectativa de vida de quien vive con VIH es de 70 años, en caso de una detección avanzada pierden años de vida por la enfermedades oportunistas.

“Lo que ocurre año con año es entre 30 y 35% de las personas que se diagnostican en Jalisco llegan en esas etapas, puede ser desde una candidiasis qué es un honguito en el aparato digestivo hasta una criptococosis que es un hongo a nivel cerebral un sarcoma de kaposi que es un cáncer, que si bien alguno de ellos se revierte con la toma de los antirretrovirales como es el sarcoma evidentemente la expectativa de vida puede ser distinta“.

El directivo aseguró que el tratamiento antirretroviral está garantizado para todas las personas que viven con VIH con una sola tableta al día, sin embargo, en quienes tienen una enfermedad oportunista se realizan cambios en el tratamiento.

“ En lo que va de la administración y evidentemente si hay una detección identificación tardía los procedimientos son más puntuales esto es si llega alguien con datos del sida con estas enfermedades que se denominan oportunistas una tuberculosis siendo la más común en nuestro medio se tiene que hacer un tratamiento distinto”.