Nacional

“Dios quiere que nos vaya bien”: AMLO presume semana con resultados económicos y aprobación

El Presidente AMLO atribuyó el mantenerse como el segundo gobernante mejor evaluado del mundo a factores económicos como la generación de empleos y la apreciación del peso

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) presumió sus resultados de esta semana, empezando por mantenerse en el segundo lugar de aprobación entre líderes mundiales según Morning Consult. Así como indicadores económicos como la generación de empleos registrada en octubre y la apreciación del peso ante el dólar.

“Les voy a presumir de cómo estamos en las encuestas, en la de ayer. Esta empresa estadounidense hace una encuesta cada semana. Seguimos en segundo lugar a nivel mundial, Modi sigue estando en primero, 77 de aprobación el Primer Ministro de la India. Luego el de Tepetitán, Macuspana, Tabasco, aldeano”, dijo en su conferencia matutina.

Con 68 por ciento, el primer mandatario se posicionó por encima de los gobernantes de Australia, Italia y Suiza. “Son 22 y de los 22, cinco con aprobación y estamos en segundo lugar por nuestro pueblo. Porque tenemos un pueblo muy consciente y hemos tenido también suerte porque va saliendo adelante el país en lo económico”, recalcó.

Entre las buenas noticias en materia económica, recalcó que “no es poca cosa que se hayan creado alrededor de 220 mil empleos en octubre, nuevos empleos. Ayer y antier el peso estuvo como en 19.70, es la moneda que más se ha apreciado en el mundo. Entonces, vamos bien y vamos a seguir procurando que haya progreso con justicia”.

Así, señaló que “dicen los expertos, que están muy enojados, ‘¿qué ha hecho? A ver díganme una cosa’. Hay alguien en un twitter porque, según ellos, esto es producto de la casualidad, del destino, porque dios quiere. Pues sí, dios quiere que nos vaya bien, sin duda, pero también esto es producto de que logramos”. Defendiendo la gestión económica en su sexenio.

López Obrador también destacó los programas sociales de su administración pues “esta semana se empezaron a dispersar los fondos para más de 11 millones de adultos mayores que reciben pensión. Ya nada más este bimestre noviembre-diciembre con la cantidad que están recibiendo porque en enero hay un incremento de 25 por ciento a las pensiones”.