INE y TEPJF llaman a defender democracia; exigen evitar salidas falsas
Córdova pide al movimiento feminista que incorpore en su agenda la defensa global de la participación ciudadana
En el aniversario número 69 del voto femenino y ante el inicio de la discusión de reforma electoral en el Congreso de la Unión, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, y el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Reyes Rodríguez, llamaron a defender a la democracia, incluso, a los grupos feministas a dar una lucha más grande por la democracia, ante los intentos de desmantelar al sistema electoral.
Esto último lo comentó Córdova Vianello quien lo mencionó como el tercer reto a enfrentar para mejorar las condiciones de la participación política de las mujeres.
Córdova Vianello subrayó que “ante los intentos por desmantelar el modelo electoral y las intenciones de quienes pretenden impulsar reformas regresivas me parece que es necesario que el movimiento feminista también incorpore en su agenda la defensa global, más amplia, de la democracia, de los logros que hemos conseguido y que se apunte a cómo mejoramos lo que tenemos, no a desmantelarlo, no a las regresiones”.
Recordó que en abril próximo deberán ser designados cuatro consejeros más y no descartó que una nueva conformación del Consejo General pudiera apoyar regresiones en los avances de la participación política de las mujeres, si esas acciones no se plasman en las leyes.
En su intervención el magistrado presidente Reyes Rodríguez Mondragón apuntó que “para concluir me sumo a la convocatoria para la defensa colectiva de la democracia”.
En junio pasado, Rodríguez Mondragón llamó a las autoridades electorales a seguir fortaleciendo su independencia y “cerrar el paso a quienes pretenden socavarlas, capturarlas o debilitarlas”.
En este sentido se pronunció a favor de fortalecerlas, en principio, con respetar sus presupuestos por parte de congresos y poderes ejecutivos.
Durante el encuentro de ayer, Córdova explicó que uno de los desafíos de la democracia actual es no buscar puertas con salidas falsas o enfrentar los problemas, a partir de regresiones autoritarias.
En agosto pasado, frente a diputados y en el marco del Parlamento Abierto para la Reforma Electoral, Córdova Vianello, pidió no afectar la autonomía del Instituto y consideró que “nuestro sistema electoral no estaría en riesgo y podríamos ir, sin duda, a las elecciones 2023-2024, con las reglas que hoy tenemos, que hoy generan resultados legales y legítimos”.
LOS RETOS FEMINISTAS
Durante la ceremonia conjunta por los 69 años del voto femenino, la ministra de la Suprema Corte, Yasmín Esquivel, destacó que las mujeres deben tomarse en cuenta en todos los ámbitos de la sociedad, porque aportan “una visión distinta y complementaria de la realidad”.
En tanto, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón destacó que las mujeres “hicieron que pasara todo lo que tuvo que pasar” para mejorar sus condiciones.
Apuntó que deben generarse acciones para hacer compatible la vida pública de las mujeres con su vida privada.
“SÍ HAY UN ACUERDO CON EL PRI”
La Diputada por Morena y presidenta de la Comisión de Reforma Política Electoral, Graciela Sánchez Ortiz, aceptó que existe un acuerdo con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) para sacar adelante la reforma electoral, dijo que al menos hay un acuerdo para hacerle modificaciones.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río para Imagen Radio, la legisladora dijo que “siempre ha habido acuerdos y apertura para poder llegar a tener un dictamen por consenso”.
Señaló que quienes no estaban dispuestos a participar eran el bloque opositor, diciendo que estaban en una moratoria constitucional; pero ahora han cambiado los escenarios.
Indicó que a pesar de las declaraciones del líder del PRI, Alejandro Moreno y del Coordinador de su bancada Rubén Moreira en la Cámara de Diputados, de que no había acuerdos con Morena para esta reforma, la legisladora dijo que “ellos están dispuestos, hay por lo menos un acercamiento para hacer de modificaciones.
-De la Redacción