No esperes y acude al IMSS para atender los trastornos menstruales
El instituto cuenta con más de 200 hospitales de segundo nivel para diagnosticar y dar tratamiento a las mujeres; se busca prevenir el ovario poliquístico y la endometriosis
Los trastornos menstruales como el síndrome premenstrual y la dismenorrea, representan la segunda causa de consulta en ginecología después de las infecciones cervicovaginales, alertó Auria Viridiana Avendaño Pérez, coordinadora de Programas Médicos en la División de Atención Gineco Obstétrica y Perinatal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Por lo anterior, informó que en más de 200 hospitales del segundo nivel de atención, se diagnostica y se brinda tratamiento personalizado a las pacientes que presentan trastornos menstruales, con medicamentos y procedimientos como la histeroscopia y la ablación endometrial.
El objetivo, dijo, es prevenir posibles complicaciones como el ovario poliquístico y la endometriosis.
“La histeroscopia es un procedimiento para diagnosticar y tratar algún trastorno menstrual y consiste en visualizar a través de una cámara la capa interna del útero.
“En tanto, con la ablación endometrial, se quema cierto tipo de tejido o estructura en la cavidad interna del útero con la finalidad de tratar el sangrado anormal”, explicó.
Avendaño Pérez, agregó que para determinar algún trastorno de la menstruación, es necesario considerar factores como: el aumento en la frecuencia y cantidad del sangrado menstrual, la presencia de coágulos o incluso, pérdidas transvaginales mayores a 150 mililitros.
“Otro factor muy importante es que los trastornos se pueden asociar con la presencia de distensión abdominal, cólico de manera persistente o significativa que realmente merme en su calidad de vida y, por ende, va a impactar en la ausencia laboral o escolar”, sostuvo.